Ceifor Estudios | Cursos Profesionales, FP y Oposiciones | Centro de Formación

Formación Profesional de Grado Superior en
Automatización y Robótica Industrial

Ciclo Formativo de Grado Superior, 2000 horas

RoboticaIndustrial

Profesores Especializados

Material Formativo Interactivo

300 horas de prácticas en el sector

Flexibilidad horaria

Durante esta Formación Profesional (FP) de Automatización y Robótica Industrial en Ceifor Estudios, adquirirás las habilidades esenciales para diseñar, programar y mantener sistemas automáticos en entornos industriales. Aprenderás a integrar robots en líneas de producción, configurar autómatas programables y aplicar técnicas de control y supervisión de procesos. Además, te formarás en el diagnóstico y resolución de averías, implementación de medidas de seguridad y optimización de la eficiencia operativa, estando preparado/a para superar con confianza las pruebas libres de acceso a la titulación oficial de Técnico en Automatización.

Modalidades

  • PVP Online         1.950,00 €
  • PVP Presencial   2.850,00 €
* Encontrarás más información en las #FAQ

Tener alguno de los siguientes títulos:

  • Bachiller.
  • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.
  • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional, o, el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.

Haber superado:

  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
  • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
  • Una prueba de acceso.

    Durante el Ciclo Formativo de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial podrás aprender:

    • Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
    • Sistemas secuenciales programables.
    • Sistemas de medida y regulación.
    • Sistemas de potencia.
    • Documentación técnica.
    • Informática industrial.
    • Sistemas programables avanzados.
    • Robótica industrial.
    • Comunicaciones industriales.
    • Integración de sistemas de automatización industrial.
    • Proyecto intermodular de automatización y robótica industrial.
    • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior).
    • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I.
    • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II.
    • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior).
    • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
    • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
    • Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo.

Trabajar en:

  • Jefa / Jefe de equipo de supervisión de montaje y de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Verificador / Verificadora de aparatos, cuadros y equipos eléctricos.
  • Jefa / Jefe de equipo en taller electromecánico.
  • Técnica / Técnico en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Técnica / Técnico de puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de sistemas de control de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de sistemas de medida y regulación de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial.
  • Programador-controlador / Programadora-controladora de robots industriales.
  • Técnica / Técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.
  • Diseñador / Diseñadora de circuitos y sistemas integrados en automatización industrial.
  • Puedes trabajar en empresas públicas y privadas relacionadas con los sistemas automáticos industriales, en las áreas de diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.

Seguir estudiando:

  • Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de Operación (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Robótica Colaborativa (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Fabricación Aditiva (Acceso GS).
  • Curso de especialización en Materiales compuestos en la industria aeroespacial (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Digitalización del Mantenimiento Industrial (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Fabricación Inteligente (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Modelado de la información en la construcción (BIM) (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Mantenimiento avanzado de material rodante ferroviario (Acceso GS).
  • Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).
  • Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).

Ámbito de conocimiento universitario:

  • Física y astronomía.
  • Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.
  • Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación.
  • Ingeniería informática y de sistemas.

Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos:

    1. Reconocimiento de dispositivos electromecánicos, neumáticos e hidráulicos.
    2. Dibujo de croquis y esquemas de sistemas de control eléctrico cableados, neumáticos e hidráulicos.
    3. Montaje de circuitos de automatismos eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos.
    4. Integración de circuitos eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos.
    5. Verificación del funcionamiento de los sistemas secuenciales eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos.
    6. Reparación de averías en los sistemas secuenciales eléctricos cableados.
    7. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

Sistemas secuenciales programables:

    1. Reconocimiento de dispositivos programables.
    2. Configuración de sistemas secuenciales programables.
    3. Reconocimiento de las secuencias de control.
    4. Integración de circuitos eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos.
    5. Programación de sistemas secuenciales.
    6. Verificación del funcionamiento del sistema secuencial.
    7. Reparación de averías.
    8. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

Sistemas de medida y regulación:

    1. Reconocimiento de dispositivos de medida y regulación.
    2. Montaje y desarrollo de sistemas de medida y regulación.
    3. Verificación del funcionamiento de los sistemas de medida y regulación.
    4. Diagnóstico de averías en los sistemas de medida y regulación.
    5. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

Sistemas de potencia:

    1. Determinación de parámetros característicos de los sistemas eléctricos.
    2. Reconocimiento del funcionamiento de las máquinas eléctricas.
    3. Determinación de las características de los accionamientos eléctricos y electrónicos de potencia.
    4. Instalación y conexionado de motores eléctricos.
    5. Verificación y puesta en marcha del sistema de potencia.
    6. Mantenimiento de máquinas eléctricas.
    7. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

Documentación técnica:

    1. Identificación de la documentación técnico-administrativa de las instalaciones y sistemas.
    2. Representación de instalaciones eléctricas automatizadas.
    3. Elaboración de la documentación gráfica de proyectos de instalaciones automáticas.
    4. Elaboración de documentos del proyecto.
    5. Elaboración de manuales y documentos anejos a los proyectos de instalaciones.

Informática industrial:

    1. Montaje y configuración de un sistema informático.
    2. Instalación y configuración del software del sistema informático.
    3. Instalación y configuración de redes locales de ordenadores.
    4. Programación de equipos y sistemas industriales.
    5. Configuración de páginas web industriales.
    6. Diagnóstico de averías en sistemas y programas informáticos.

Sistemas programables avanzados:

    1. Reconocimiento de los dispositivos programables que intervienen en el control de sistemas dinámicos.
    2. Montaje de sistemas de regulación de magnitudes en lazo cerrado.
    3. Programación avanzada de controladores lógicos.
    4. Integración de circuitos eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos.
    5. Verificación del funcionamiento de los sistemas de control analógico programado.
    6. Reparación de averías en sistemas de control analógico programado.

Robótica industrial:

    1. Reconocimiento de diferentes tipos de robots y/o sistemas de control de movimiento.
    2. Configuración de instalaciones de robots y/o sistemas de control de movimiento en su entorno.
    3. Programación de robots y sistemas de control de movimiento.
    4. Verificación del funcionamiento de robots y/o sistemas de control de movimiento.
    5. Reparación de averías en entornos industriales robotizados y/o de control de movimiento.

Comunicaciones industriales:

    1. Reconocimiento de los sistemas de las comunicaciones industriales.
    2. Elaboración de programas básicos de comunicación.
    3. Instalación y configuración de redes locales de ordenadores.
    4. Programación y configuración de los diferentes buses de comunicación de una planta industrial.
    5. Verificación del funcionamiento de los sistemas secuenciales eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos.
    6. Configuración de los diferentes equipos de control y supervisión.
    7. Verificación del funcionamiento del sistema de comunicación industrial.
    8. Reparación de disfunciones en sistemas de comunicación industrial.

Integración de sistemas de automatización industrial:

    1. Planificación de la instalación del sistema automático.
    2. Gestión del montaje de una instalación automática.
    3. Integración de elementos del sistema automático.
    4. Ejecución de operaciones de ajuste, parametrización y programación.
    5. Verificación del funcionamiento del sistema automático.
    6. Localización de averías en el sistema automático.
    7. Planificación del mantenimiento de instalaciones eléctricas en edificios y locales.
    8. Gestión del mantenimiento de una instalación automática.

Proyecto de automatización y robótica industrial:

    1. Identificación de necesidades del sector productivo y de la organización de la empresa.
    2. Diseño de proyectos relacionados con el sector.
    3. Planificación de la ejecución del proyecto.
    4. Definición de procedimientos de control y evaluación de la ejecución del proyecto.

Formación y orientación laboral:

    1. Búsqueda activa de empleo.
    2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo.
    3. Contrato de trabajo.
    4. Seguridad Social, empleo y desempleo.
    5. Evaluación de riesgos profesionales.
    6. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.
    7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.

Empresa e iniciativa emprendedora:

    1. Iniciativa emprendedora.
    2. La empresa y su entorno.
    3. Creación y puesta en marcha de una empresa.
    4. Función administrativa.

Formación en centros de trabajo.

Este módulo profesional contribuye a completar las competencias de este título y los objetivos generales del ciclo, tanto aquellos que se han alcanzado en el centro educativo, como los que son difíciles de conseguir en el mismo

  • Configurar instalaciones y sistemas automáticos de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.
  • Seleccionar los equipos y los elementos de cableado e interconexión necesarios en la instalación automática, de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.
  • Elaborar los programas de control de acuerdo con las especificaciones y las características funcionales de la instalación.
  • Configurar los equipos desarrollando programas de gestión y control de redes de comunicación mediante buses estándar de sistemas de automatización industrial.
  • Elaborar planos y esquemas de instalaciones y sistemas automáticos, de acuerdo con las características de los equipos, las características funcionales de la instalación y utilizando herramientas informáticas de diseño asistido.

Una vez finalizado el Ciclo Formativo obtendrás el título propio de Ceifor Estudios que, garantiza el alto nivel de capacitación profesional que aportan nuestras formaciones.

Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

En Ceifor Estudios todos los años recibimos nuevos alumnos para que obtengan su título. Para conseguir tu plaza en Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial puedes contactarnos aquí.

¡Solicita información sin compromiso!

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN

Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Áutonomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Precio de matrícula no incluido.

sepe
Centro Universitario Santa Ana
Junta de Andalucía
campus

Ministerio de Empleo
SAP
BEBS
Florencio Molinero

Trinity
fundae
FINCEE