Atención al paciente:
- Identificación del ámbito de trabajo.
- Aplicación de protocolos de acogida del paciente.
- Aplicación de técnicas de comunicación y apoyo psicológico.
- Observación, según protocolos de la unidad, de parámetros físico-clínicos:
- Procedimientos de preparación del paciente.
- Resolución de contingencias, según protocolos de la unidad, de los equipos y dispositivos.
- Protocolo de aplicación para la administración de contrastes y radiofármacos.
- Protocolo de aplicación para la prevención y protección de enfermedades infecciosas.
Fundamentos físicos y equipos:
- Caracterización de las radiaciones y las ondas.
- Caracterización de los equipos de radiología convencional.
- Procesado y tratamiento de la imagen en radiología convencional.
- Caracterización de equipos de tomografía computarizada (TC).
- Caracterización de equipos de resonancia magnética (RM).
- Caracterización de equipos de resonancia magnética (RM).
- Gestión de la imagen diagnóstica.
Anatomía por la imagen:
- Localización de estructuras anatómicas.
- Análisis de imágenes diagnósticas y reconocimiento de la técnica empleada.
- Reconocimiento de las estructuras anatómicas del aparato locomotor.
- Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos.
- Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología de los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio.
- Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del aparato digestivo y del sistema urinario.
- Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema endocrino y del aparato genital.
Protección radiológica:
- Aplicación de procedimientos de detección de la radiación.
- Interacción de las radiaciones ionizantes con el medio biológico.
- Aplicación de los protocolos de protección radiológica operaciona.
- Caracterización de las instalaciones radiactivas.
- Gestión del material radiactivo.
- Aplicación del plan de garantía de calidad en medicina nuclear, radioterapia y radiodiagnóstico.
- Aplicación de planes de emergencia en instalaciones radiactivas.
Técnicas de radiología simple:
- Preparación de un estudio de radiología simple.
- Exploraciones radiológicas de la extremidad superior y la cintura escapular.
- Técnicas de exploración radiológica de la extremidad inferior y la cintura pélvica.
- Técnicas de exploración radiológica de la columna vertebral, el sacro y el coxis.
- Técnicas de exploración radiológica de tórax y abdomen.
- Técnicas de exploración radiológica de la cabeza y el cuello.
Técnicas de radiología especial:
- Exploraciones radiológicas del aparato digestivo.
- Exploraciones radiológicas del sistema genitourinario.
- Obtención de imágenes radiológicas del sistema vascular.
- Realización de mamografías.
- Exploraciones radiológicas intraorales y ortopantomográficas.
- Exploraciones radiológicas con equipos portátiles y móviles.
- Densitometría ósea.
Técnicas de tomografía computarizada y ecografía:
- Preparación de la exploración.
- Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste.
- Protocolo de aplicación para las técnicas de exploración tomográfica.
- Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas.
- Identificación del uso clínico de los ultrasonidos.
Técnicas de imagen por resonancia magnética:
- Preparación de la exploración.
- Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste.
- Realización de la prueba.
- Aplicación de ajustes de calidad de la imagen.
- Identificación de los riesgos asociados a la adquisición de imágenes de resonancia magnética.
- Caracterización de las pruebas de resonancia magnética funcional e intervencionista.
Técnicas de imagen en medicina nuclear:
- Definición del campo de actuación de la medicina nuclear.
- Determinación de los parámetros de funcionamiento de los equipos de adquisición de imágenes.
- Mantenimiento de los equipos y del material de la sala de exploración.
- Aplicación de protocolos en la realización de exploraciones en medicina nuclear.
- Descripción del proceso de registro de la imagen en medicina nuclear.
- Valoración de la calidad de imagen en exploraciones de medicina nuclear.
Técnicas de radiofarmacia:
- Aplicación del procedimiento de obtención de los radiofármacos.
- Determinación del procedimiento de marcaje del radiofármaco.
- Aplicación de técnicas de radioinmunoanálisis.
- Preparación del tratamiento radioisotópico.
- Medidas que hay que adoptar en la unidad de terapia radiometabólica.
Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear:
- Identificación de necesidades del sector productivo y de la organización de la empresa.
- Diseño de proyectos relacionados con el sector.
- Planificación de la ejecución del proyecto.
- Definición de procedimientos de control y evaluación de la ejecución del proyecto.
Formación y orientación laboral:
- Formación y orientación laboral.
- Gestión del conflicto y equipos de trabajo.
- Contrato de trabajo.
- Seguridad Social, empleo y desempleo.
- Evaluación de riesgos profesionales.
- Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.
- Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.
Empresa e iniciativa emprendedora:
- Iniciativa emprendedora.
- La empresa y su entorno.
- Creación y puesta en marcha de una empresa.
- Función administrativa.
Formación en centros de trabajo.
Este módulo profesional contribuye a completar las competencias de este título y los objetivos generales del ciclo, tanto aquellos que se han alcanzado en el centro educativo, como los que son difíciles de conseguir en el mismo