Ceifor Estudios | Cursos Profesionales, FP y Oposiciones | Centro de Formación

Sanidad
Auxiliar de Farmacia
SANF10 (antiguo SAFR10)

Certificado de Profesionalidad, 375 horas

Botón

Profesores Especializados

Material Formativo Interactivo

300 horas, o más, de prácticas en el sector

Flexibilidad horaria

Aplicar los procedimientos necesarios para atender la demanda de servicios y productos en una unidad/oficina de farmacia

PVP PVP 1.200,00 €

  • Graduado Escolar, FP I (rama sanitaria preferentemente) o conocimientos equivalentes.

Con este curso te enseñaremos a:

  • Gestionar una farmacia: Conocerás la legislación farmacéutica esencial, a manejar el control de existencias, a realizar el arqueo de caja y a aplicar la informática en la gestión diaria.
  • Ofrecer una atención al cliente de excelencia: Adquirirás conocimientos sobre productos farmacéuticos, parafarmacia (dermofarmacia, dietética, ortopedia, etc.) y comunicación efectiva. También aprenderás a realizar pruebas analíticas básicas como la toma de constantes vitales.
  • Preparar fórmulas farmacéuticas: Dominarás las técnicas de laboratorio, el instrumental, la esterilización y la elaboración de preparados farmacéuticos y parafarmacéuticos.

La inserción laboral es muy alta, muchos centros y empresas requieren cada vez un mayor número de profesionales bien formados para el desempeño de las labores de Auxiliar de farmacia.

Este curso te abre las puertas para acceder al mercado laboral rápidamente

Al finalizarlo podrás trabajar en:

  • Farmacia.
  • Auxiliar de Farmacia.
  • Almacén de Medicamentos.
  • Farmacia Hospitalaria.
  • Establecimientos de Parafarmacia.

Durante este curso en Auxiliar de Farmacia, se estudiarán amplios temas que te prepararán para el mercado laboral.


Nuestro temario incluye los siguientes módulos:

    Módulo 1: Procedimientos de gestión de una oficina de farmacia.

    1. Funciones del servicio farmacéutico.
    2. Legislación farmacéutica básica:
      1. Medicamentos sometidos a control especial.
      2. Obligatoriedad de la dispensación con receta.
      3. Modelos oficiales de receta médica.
      4. Ley del medicamento.
    3. Gestión y control de existencias:
      1. Métodos de almacenamiento de los productos medicamentosos.
      2. Criterios de ordenación de los medicamentos.
      3. Gestión comercial: control de caducidades y control de existencias.
      4. Distribución de medicamentos: sistema tradicional y monodosis.
    4. Arqueo de caja:
      1. Informática aplicada a la gestión.
      2. Métodos para el arqueo de caja.

    Módulo 2: Atención al cliente en una unidad de farmacia.

    1. Los productos farmacéuticos:
      1. Definición y tipos de medicamentos.
      2. Conocimientos básicos de los fármacos.
    2. Parafarmacia:
      1. Dietética: productos dietéticos.
      2. Dermofarmacia: la piel, (histología, funciones, higiene y tratamiento de la misma).
      3. Ortopedia menor.
      4. Óptica y audiometría.
    3. La comunicación:
      1. Componentes verbales y componentes no verbales de la comunicación.
      2. Estilos de comunicación.
      3. Factores que intervienen en la comunicación.
      4. Atención al público.
      5. Terminología profesional.
    4. Introducción a la salud:
      1. Anatomía y fisiología básica del cuerpo humano. Patologías más frecuentes.
      2. Factores que determinan la salud.
      3. Educación sanitaria: métodos y medios dirigidos a la modificación de los comportamientos de salud.
  • Pruebas analíticas:
    1. Técnicas de medición de parámetros antropométricos.
    2. Técnicas de medida de constantes vitales.
    3. Análisis clínicos: condiciones de la toma de muestras y técnicas sencillas de análisis.
  • Organización de los centros sanitarios:
    1. Estructura organizativa y funcional de los centros.
    2. Servicios y unidades de los centros.
    3. Métodos de preparación y distribución de medicamentos en servicios hospitalarios.

    Módulo 3: Técnicas de elaboración de preparados farmacéuticos y parafarmacéuticos.

    1. Equipo e instrumental de laboratorio:
      1. Tipos de equipos y de instrumental.
      2. Características y normas de uso.
      3. Mantenimiento de los equipos.
      4. Preparación de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
      5. Envasado, etiquetado y conservación.
    2. Técnicas de limpieza y desinfección:
      1. Productos utilizados.
      2. Normas de uso.
      3. Métodos de limpieza y desinfección.

Cuando finalices la formación del curso, recibirás un certificado de Ceifor Estudios en el que constarán tus conocimientos y habilidades adquiridos. Las enseñanzas impartidas por el centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial.

¿Cómo te ayudaremos en Ceifor estudios a que obtengas, en las pruebas de acceso libre, el Certificado de profesionalidad que quieres?

  • Un aprendizaje continuo, minimizando las dificultades.
  • Programas formativos de alta calidad que permiten un óptimo desarrollo académico.
  • Formación elearning con las últimas tecnologías.
  • Sin desplazarte de casa con gran disponibilidad horaria al decidir tú en qué momento del día estudiar.
  • Herramientas y recursos didácticos en continua actualización.
  • Seguimiento personalizado de cada alumno, de manera que siempre vas a tener un tutor a tu disposición.
  • Tu progreso será evaluado y podrás profundizar en los contenidos.
  • Nuestros alumnos consiguen tener una experiencia de aprendizaje única.

Objetivos

  • Capacitarte para que puedas superar las pruebas de acceso libre en Auxiliar de Farmacia.
  • Abrirte las puertas para acceder al mercado laboral rápidamente.

Una vez finalizado el Certificado de Profesionalidad obtendrás el título propio de Ceifor Estudios que, garantiza el alto nivel de capacitación profesional que aportan nuestras formaciones.

Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

En Ceifor Estudios todos los años recibimos nuevos alumnos para que obtengan su título propio, el cual no conduce a la obtención de un título con validez oficial. Para conseguir tu plaza como Auxiliar de Farmacia puedes contactarnos aquí.

¡Solicita información sin compromiso!

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN

Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Precio de matrícula no incluido.

sepe
Centro Universitario Santa Ana
Junta de Andalucía
campus

Ministerio de Empleo
SAP
BEBS
Florencio Molinero

Trinity
fundae
FINCEE